Durante esta segunda evalución, vamos a trabajar en clase de Fopp como si de una agencia de viajes se tratara.
Cada miembro de la clase va a elegir un país, consensuándolo en clase, y va a organizar un viaje de una semana de duración.
El trabajo va a culminar con la entrega de un triple producto: presentación sobre el viaje, hoja de cálculo con los pormenores del mismo, desarrollo de un coloquio sobre la actividad y su contenido.
Los elementos a tener en cuenta en la organización del viaje son: el destino y sus características principales, los medios de transporte, hoteles, hostelería, precios para el presupuesto y las actividades a realizar durante el viaje.
El diseño del viaje tendrá en cuenta las fechas en las que se desarrollaría a cabo: desde el sábado 10 de febrero de 2024 hasta el domingo 18 de febrero de 2024.
Estas fechas coinciden con la semana no lectiva y son las que tendremos como referencia para el precio y organización de los elementos del viaje.
Los criterios de evaluación de la situación de aprendizaje van a ser:
Confeccionar una presentación con todos los elementos del viaje. 25% a 5% cada ítem.
Características principales del destino.
Medios de transporte.
Hoteles.
Hostelería.
Actividades.
Confeccionar una hoja de cálculo con el presupuesto del viaje y enlaces de interés. 25% a 6,25% cada ítem.
Fórmula de suma.
Fórmula de promedio.
Fórmula de hipervínculo.
Presupuesto.
Compartir la presentación y la hoja de cálculo a través de la plataforma. 10% a 5% cada ítem.
Presentación.
Hoja de cálculo.
Participar con escucha activa en el coloquio final en el que analizaremos las propuestas de viaje. 20% a 10% cada ítem.
Escucha.
Participación.
Trabajar durante todo el proceso con criterios de evaluación actitudinales que marca el currículum. 20%.
A la hora de confeccionar la hoja de cálculo es necesario incorporar funciones, como por ejemplo:
Sumar. =Suma(a1;a2;a3).
Sumar un rango completo. =Suma(a1:a3)
Promedio. =promedio(a1:a3)
Hipervínculo. =Hipervinculo("link a enlazar";"nombre que quieres poner").